INTRODUCCIÓN
La Odontología ha evolucionado a través del tiempo en
pro de la conservación de las estructuras dentarias, por lo cual se ha ido
especializando en el desarrollo de materiales y protocolos, que permitan
realizar el mantenimiento y la recuperación de la sonrisa.
Desde la antigüedad ha sido muy importante la
apariencia física, la belleza de acuerdo a sus costumbres y tiempos pues ya no
se ve como algo estético una incrustación de jade, que esto en la antigüedad
era muy apreciado o limar los dientes, con el tiempo cambian las costumbres y la la opinión social.
En la
actualidad, cada vez más pacientes en las consultas odontológicas, con deseos
de pertenecer a un medio en el que la belleza física les permite un
posicionamiento laboral en su oficio cotidiano, buscan alta estética dental, lo
cual dio paso a la especialización en odontología estética y cosmética, que
buscan en ultimas solucionar problemas que comprometen la apariencia dentofacial.
La estética ha ido adquiriendo
gran importancia en la práctica odontológica en general. Actualmente, se
entiende como una apariencia armoniosa y natural. Hoy en día, la oclusión
perfecta ya no es el único objetivo del tratamiento ortodóncico, ha de acompañarse
de una estética facial favorable. Puesto que la boca juega en armonia con la
cara, debido al hecho de que está localizada en uno de los puntos focales de la
cara y es el reflejo de la identidad propia y la característica física que hace
que seamos aceptados o no por nuestra sociedad. Una sociedad altamente discriminatoria de la apariencia física, una sociedad altamente competitiva, en donde una apariencia con ciertas características significa la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Con base a todo lo expuesto, me he planteado realizar este trabajo con el objetivo de demostrar la importancia de la sonrisa en la estética y su relación con la odontología, así como determinar los factores que influyen en la estética de la sonrisa y las características que nos hacen considerar estéticos estos parámetros.
Con base a todo lo expuesto, me he planteado realizar este trabajo con el objetivo de demostrar la importancia de la sonrisa en la estética y su relación con la odontología, así como determinar los factores que influyen en la estética de la sonrisa y las características que nos hacen considerar estéticos estos parámetros.
- Odontología Estética:
“El objetivo de la odontología estética es mantener la belleza natural de los dientes a través del tratamiento”. Las personas más cercanas a ti no deberían pensar “qué coronas más bonitas se ha puesto”, sino que deberían verse cautivados por una sonrisa encantadora. Tus restauraciones no deberían destacar de entre tu sonrisa, sino que solo deben ser una parte de la impresión general. La suma de todos los componentes de la sonrisa es mucho más que un conjunto de características. Cuando la forma y el color de tus labios, la forma de las encías, la geometría de los dientes y el color de la dentadura encajan a la perfección, se consigue una sonrisa que enamora. Dicho de otra forma, la odontología estética no se centra en la sonrisa perfecta, sino en la belleza natural. Esto significa que cuando todas las restauraciones necesarias se realizan teniendo en cuenta el entorno natural de tu sonrisa para que ni tu familia y amigos vea que has contado con la ayuda de tratamiento dental, sino que cuando te vean sonreír solo piensen en lo bonita que es tu sonrisa. Los tratamientos de odontología estética no solo se limitan al reemplazo de dientes. A menudo, las correcciones quirúrgicas en las encías, la ortodoncia y la alineación de los dientes también se utilizan para mejorar la estética de la sonrisa. En últimas, la Estética no solo se encarga del color, sino también, de poder devolverles la función anatómica a los dientes.
- Odontología Cosmética:
“La odontología cosmética está compuesta por tratamientos que acentúan la belleza natural de tus dientes y encías” Actualmente hay muchas formas de mejorar y enfatizar el color de los dientes que muestras al sonreír. El blanqueamiento, por ejemplo, puede hacer destacar los dientes y es especialmente efectivo para dar más presencia a la sonrisa de personas que tienen los dientes pequeños. También hay otros recursos disponibles como puede ser la joyería dental, que se utiliza para guiar la atención de los demás a un punto bonito de tu sonrisa, de modo que no se fijan en posibles imperfecciones. En últimas, la Odontología Cosmética se encarga de solo apariencia dentofacial.
"La sonrisa es
una forma de expresar facialmente un sentimiento de satisfacción." Una sonrisa es
una expresión facial formada al flexionar los músculos cerca de los extremos de
la boca, pero también alrededor de los ojos. Gesto de alegría, felicidad o
placer que se hace curvando la boca hacia arriba como si se fuese a reír, pero
levemente y sin emitir ningún sonido.
Pero, más allá de las respuestas de la
web, cualquier persona puede definir la sonrisa como ese momento en el que
expresa sus sentimientos de felicidad, satisfacción y otros motivos
generalmente que generan placer y alegría.
¿Qué es el diseño de sonrisa?
El Diseño de Sonrisa, también
llamado "Smile Makeover", involucra todos los procedimientos
encaminados a mejorar la apariencia de la sonrisa.
En el Diseño de Sonrisa intervienen
diferentes factores, como:
- Estado de salud de dientes y encías.
- Línea de la sonrisa.
- Margen gingival (contorno de encías).
- Situación dental (Tamaño, forma, posición, textura y color de dientes).
- Configuración labial.
- Armonía dental, dentolabial y dentofacial.
¿Qué abarca el tratamiento?
Para lograr un exitoso
tratamiento de Diseño de Sonrisa que cumpla con alta calidad en cuanto a
estética y funcionalidad, resulta vital cubrir lo siguiente:
- Análisis estético de la sonrisa.
- Diagnóstico y plan de tratamiento.
- Óptimo trabajo clínico.
- Manejo interdisciplinario.
- Materiales de última generación.
- Equipo con tecnología de punta.
- Fusión entre técnica y arte.
Beneficios del Diseño de Sonrisa
Algunos beneficios del Diseño
de Sonrisa, son:
- Permite sonreír con seguridad.
- Eleva la autoestima.
- Rejuvenece la apariencia facial.
- Añade un aspecto alegre y positivo.
- Sensación de limpieza y cuidado.
- Aumenta el atractivo visual de la persona.
- Balance entre labios y dientes.
- Armonía entre dientes.
- Dientes más blancos.
- Mejora el estado de salud bucal.
1. ANÁLISIS EN NIÑOS...
Paciente: Infantil.
1.1. PUNTOS CRANEOMÉTRICOS
ESTADO: SONRISA EN REPOSO...
- El paciente no presenta ninguna desproporción o descompensación de sus puntos craneométricos.
1.2. TERCIOS DE LA CARA
ESTADO: INICIO DE SONRISA...
- Tercio frontal: 4,5 cm.
- Tercio nasal: 5,6 cm.
- Tercio maxilar: 5,0 cm.
DIAGNÓSTICO:
- Podemos notar que el tercio 2/3 y el tercio 3/3 tienen medidas casi idénticas, mientras que el tercio 1/3 es el más pequeño.
- Tercio 1/3: este tercio empieza desde la línea frontal hasta la parte superior de las cejas.
- Tercio 2/3: es uno de los más sobresalientes este va desde la altura de las cejas hasta el punto subnasal, se destaca su nariz y pómulos.
- Tercio 3/3: este tercio tiene una similitud de tamaño al tercio 2/3, se destaca su mentón pues tiene forma alargada y hace que este se vea grande.
- Las dos hemicaras están proporcionadas, se toma como punto de referencia la línea frontal.
- Los ojos del niño se ven proporcionales a su cara, sus pómulos, cejas y mentón están simétricos, su inicio de sonrisa nos permite apreciar sus dientes superiores.
1.3. RELACIÓN EJE BIPUPILAR-ALTURA DE SONRISA
ESTADO: INICIO DE SONRISA...
DIAGNÓSTICO:
- El eje bipupilar coincide con la altura de sonrisa.
- Presenta un rostro rectangular.
1.4. ANÁLISIS SONRISA TOTAL
ESTADO: SONRISA COMPLETA
DIAGNÓSTICO:
- El eje bipupilar coincide con la altura y línea de sonrisa.
- La altura de sonrisa se desvía en la parte derecha del labio, lo que ocasiona que se vea más la encía en esa zona que en la parte izquierda.
- Presenta sonrisa gingival, debido que muestra más encía de la normal.
- Claramente se observa un diastema entre los dientes incisivos centrales superiores.
- Presenta macrodoncia en los incisivos centrales superiores.
- Su línea de sonrisa es adecuada, pues presenta curva hacia arriba.
- No se aprecia ningún tipo de movimiento dental ortodónticos.
2.1. PUNTOS CRANEOMÉTRICOS
ESTADO: SONRISA EN REPOSO...
- La paciente presenta asimetría en: sus cejas (la ceja derecha es más baja que la izquierda), ojos (derecho más pequeño que el izquierdo) y mejillas (izquierda más abultada).
2.2. TERCIOS DE LA CARA
ESTADO: INICIO DE SONRISA...
MEDIDA DE LOS TERCIOS:
- Tercio frontal: 6 cm.
- Tercio nasal: 7,4 cm.
- Tercio maxilar: 6,8 cm.
DIAGNÓSTICO:
- No hay simetría entre la parte derecha e izquierda de sus rostro. Las dos hemicaras están desproporcionadas, se toma como punto de referencia la línea media sagital, la hemicara derecha presenta más desproporción.
- Podemos notar que el tercio 2/3.
- Los ojos del niño se ven proporcionales a su cara, sus pómulos, cejas y mentón están simétricos, su sonrisa nos permite apreciar sus dientes superiores.
- Su inicio de sonrisa nos permite apreciar sus dientes superiores.
2.3. RELACIÓN EJE BIPUPILAR-ALTURA DE SONRISA
ESTADO: INICIO DE SONRISA...
- Presenta un rostro en forma circular.
- El eje bipupilar coincide con la altura de sonrisa.
- La línea bipupilar es paralela a la línea de sonrisa.
- Al sonreir podemos notar que la paciente muestra 8 piezas dentales. Tanto en el primero como en el segundo cuadrante muestra 4 estructuras dentarias.
1.4. ANÁLISIS SONRISA TOTAL
ESTADO: SONRISA COMPLETA
- Sus dientes no están alineados.
- Su dentadura permanente es incompleta, presenta ausencia de sus terceros molares.
- El color de sus dientes no favorece su estética. Son amarillos.
- Su línea de sonrisa es paralela al labio inferior pero se ve comprometida debido al diente 22, que es más corto que el resto.
- Sus labios son desproporcionales, el labio superior presenta un menor volumen que el inferior.
- Presenta distogresión en el diente 23.
1.5. ANÁLISIS DETALLADO
ESTADO: SONRISA COMPLETA
- Se puede apreciar que la paciente presenta más visibilidad de su encía en la parte izquierda que en la parte derecha. Presenta sonrisa gingival en esa zona de su boca.
Paciente: Adulto mayor.
Isabelina Patiño Rico
Edad: 60 años.
2.1. PUNTOS CRANEOMÉTRICOS
ESTADO: SONRISA EN REPOSO...
- La paciente no presenta ninguna desproporción de sus puntos craneométricos.
2.2. TERCIOS DE LA CARA
ESTADO: INICIO DE SONRISA...
MEDIDA DE LOS TERCIOS:
- Tercio frontal: 6,5 cm.
- Tercio nasal: 7,5 cm.
- Tercio maxilar: 5,8 cm.
DIAGNÓSTICO:
- Podemos notar que el tercio 3/3 no es proporcional al resto de tercios.
- No hay asimetría de sus hemicaras. Aunque sus labios varian en tamaño.
2.3. RELACIÓN EJE BIPUPILAR-ALTURA DE SONRISA
ESTADO: INICIO DE SONRISA...
- Presenta un rostro en forma circular.
- El eje bipupilar coincide con la altura de sonrisa.
- La altura de su sonrisa es baja ya que el labio superior cubre la gran mayoría de las pizas dentales superiores, esto no es conveniente, suele denominarse "sonrisa cubierta".
- Su inicio de sonrisa resalta más la presencia de los dientes inferiores que los superiores.
2.4. ANÁLISIS SONRISA TOTAL
ESTADO: SONRISA COMPLETA
- La paciente posee tratamiento prostodóntico: protésis total removible, debido a edentulismo total.
- El tamaño de su labio superior es pequeño, casi no se aprecia en su sonrisa total.
- No se hace evidente una buena salud bucal. Presenta dientes muy amarillentos. Además de presentar cálculo dental en la mayoría de sus dientes.
- Presenta una buena oclusión.
- Su sonrisa nos permite apreciar más los dientes inferiores que los superiores.
1.5. ANÁLISIS DETALLADO
ESTADO: SONRISA COMPLETA
El presente trabajo me brindó la oportunidad de relacionarme directamente con la Odontología, la carrera que elegí y de la cual estoy seguro y no me queda ninguna duda, que fue mi mejor elección. Pude ahondar en el ámbito de la estética, una de las tantas ramas que abarca este amplio campo de la salud y fue para mi toda una experiencia enriquecedora, en la cual pude adquirir el conocimiento, que es vital para mi formación profesional, además de poder también, evidenciar lo maravilloso que es poder ayudar a las personas a que recobren sus sonrisas, que son la carta de presentación ante la sociedad y por ende su autoestima. Es para mi gratificante, concluir que con gracias a este trabajo ahora se: ¿qué es una sonrisa bella?, ¿qué es el análisis y diseño de sonrisa?, ¿Por qué es importante que haya simetría entre puntos craneométricos, la parte derecha e izquierda de la cara, el eje bipupilar, la altura y la línea de sonrisa?, ¿cuál es la importancia vital de la estética en la salud del paciente? y demás aspectos que contribuyen a formar dos campos esenciales en la odontología: Odontología Estética y Odontología Cosmética, que como ciencias que relacionan la técnica y el arte, coadyuvan en el proceso de restauración de la apariencia física y la función anatómica de los dientes, así como de la región facial.
También pude concluir, que para efectuar un tratamiento en el marco de la estética y la cosmética se hace necesario primero, efectuar un análisis de sonrisa, que nos proporcionará las herramientas necesarias para efectuar un buen diagnóstico y por ende un buen tratamiento; teniendo en cuenta que las patologías a nivel orofacial son diversas y múltiples y por ello se hace necesario proceder de la mejor manera para prevenirlas y poder satisfacer las expectativas del paciente. No es solo lo estético lo que debe primar, sino todo el cuidado integral que se le pueda brindar al paciente en pro de su salud.